miércoles, 29 de junio de 2016

Síndrome del cuidador quemado

Detectar y tratar el síndrome del cuidador quemado

Imagen

Una de las formas de estrés que ha suscitado mayor interés en los últimos decenios ha sido la conocida como el “síndrome del cuidador quemado” o Burn Out, caracterizado por un estado de agotamiento físico, emocional y mental producido por haber cuidado durante períodos estables, de extensa duración y de alta implicación, a personas dependientes.
Los síntomas más comunes y que pueden ayudarnos a tomar las medidas oportunas son:
  • La sensación de agotamiento y el sentimiento de no disponibilidad de recursos emocionales para reaccionar ante las situaciones que se producen en el entorno, junto con la percepción de incapacidad para seguir afrontando las responsabilidades (“Agotamiento emocional”).
  • El trato despersonalizado, con una cierta desconexión emocional y mecanización de la labor que se desempeña (“Despersonalización”).
  • La tendencia a generar autopercepción negativa respecto de las competencias y posibilidades de éxito (“Deterioro de la percepción de autoeficacia”).
  • Disminución de la autoestima, depresión, irritabilidad, ansiedad, fatiga, insomnio, perturbaciones gástricas, etc.
  • Deterioro de la calidad de las relaciones interpersonales (amigos, familia, colegas, etc.).
  • Disminución del rendimiento, insatisfacción con la tarea, etc.
Las medidas de actuación para evitar y/o aliviar la aparición de este síndrome los propone la Asociación Psicogeriátrica Internacional (IPA, 2000), en concreto, los generados por los trastornos conductuales y psicológicos asociados a la demencia:
  • Cambio de actitud, empatía, adaptabilidad ante los cambios.
  • Entender las causas y significados de determinadas conductas.
  • Expectativas realistas respecto a las capacidades de la persona enferma.
  • Tolerancia ante ciertas conductas problemáticas.
  • Compromiso de mantener a la persona enferma en las actividades diarias.
  • Fomentar la dignidad y autoestima de la persona enferma permitiendo un cierto grado de control sobre su vida y su entorno.
  • Preocupación auténtica por el bienestar de la persona enferma. Respeto a su persona, a sus sentimientos e intereses.
  • Sentido del humor, capacidad para expresar sentimientos, creatividad en el manejo de los problemas conductuales y capacidad de detección de los desencadenantes.
  • Voluntad de mejora permanente. El cuidador perfecto no existe y cada día se aprende algo nuevo.
Tomado de: http://knowalzheimer.com/cuidadores/sindrome-del-cuidador-quemado/

Sueño y vejez: estos son los cambios que se experimentan.

Sueño y vejez: cambios en la arquitectura del sueño explican que en la vejez aumenta el tiempo de sueño ligero, es más difícil conciliar el sueño y mantenerlo. Aunque las horas de descanso seguimos necesitándolas igual.
síntomas de apatía en la demencia con cuerpos de Lewy
Muchos creen que las personas mayores necesitan dormir menos. De pequeños era muy placentero que nuestra abuela madrugase y que cuando hubiéramos terminado de remolonear,  la leche caliente y las tostadas con mantequilla estuviesen. Pero los acontecimientos cotidianos esconden mecanismos que desconocemos, la ciencia se dedica a  esclarecer estos mecanismos y la ciencia sabe que un anciano no necesita dormir menos que un niño: ¿qué es entonces  lo que sucede con nuestro sueño al envejecer? Esa es la pregunta que hoy quiero intentar contestarte.
Muchos creen que las personas mayores necesitan dormir menos. De pequeños era muy placentero que nuestra abuela madrugase y que cuando hubiéramos terminado de remolonear,  la leche caliente y las tostadas con mantequilla estuviesen. Pero los acontecimientos cotidianos esconden mecanismos que desconocemos, la ciencia se dedica a  esclarecer estos mecanismos y la ciencia sabe que un anciano no necesita dormir menos que un niño: ¿qué es entonces  lo que sucede con nuestro sueño al envejecer? Esa es la pregunta que hoy quiero intentar contestarte.
CAMBIOS EN LA ARQUITECTURA DEL SUEÑO.
Lo que sucede después que nos vamos a la cama, cerramos los ojos y casi dejamos de ser las personas agobiadas que éramos durante el día, no es un hecho caótico, sino que sigue determinadas reglas y se estructura a partir de diferentes fases. Esto es, a menudo, denominado como arquitectura del sueño.
La arquitectura del sueño va sufriendo graduales modificaciones a lo largo de la vida. En sentido general, está compuesta por cuatro fases. Las primeras constituyen el sueño más ligero, mientras la última de ellas es la que corresponde a estar rendido como una piedra. Estas fases alternan también con periodos que son denominados como sueño REM o de movimientos oculares rápidos. Básicamente es el momento en el que soñamos, es decir, cuando por nuestra imaginación pasan ese montón de cosas raras que al otro día solo recordaremos brevemente y que a veces comentaremos asombrados con nuestra pareja o amigos.
Los adultos mayores pasan más tiempo en las fases ligeras del sueño, lo cual hace que el descanso sea menos profundo y que a menudo se despierten durante la noche. A medida que se avanza en edad puede que incluso desaparezca la fase más profunda. Esto no quiere decir que los ancianos tengan menos necesidad de descanso, sino que tienen más dificultades para dormirse y permanecer en tal estado. Así, tal vez, deberían dedicar más horas para quedar por completo repuestos.

ALGUNA CAUSAS, INCLUYENDO LOS RITMOS CIRCADIANOS.

El sueño es una función del sistema nervioso, por ello es fácil deducir que las modificaciones en su funcionamiento están en parte causadas por el envejecimiento de nuestro cerebro. Este  ha perdido neuronas y ha sido erosionado por nuestra vida cotidiana de la misma manera que el agua de los ríos desgatas las rocas a su paso. Pero, además, es importante tener en cuenta los cambios que ocurren en el ritmo circadiano.
El ritmo circadiano es la forma particular que tiene nuestro organismo de medir el paso del tiempo. Para ello usa informaciones del ambiente externo (grado de claridad, temperatura, etc.) y sincroniza con ello las diversas funciones internas.
Una de las funciones del ritmo circadiano es regular los ciclos de sueño y vigilia. Este ritmo se altera con la edad debido a diversas razones que van desde la disminución en la secreción de algunas sustancias particulares, hasta dificultades que se instauran con la edad en los sistemas de recepción de estímulos externos (problemas de visión etc.). Una vez alterado esta suerte de reloj biológico, las consecuencias en las funciones que regula, como el sueño, serán inevitables.

OTROS PROBLEMAS COMUNES.

Además de estos cambios más generales es probable que surjan otros problemas más específicos como el insomnio y la apnea del sueño.
Al insomnio no creo que haga falta presentarlo. Ese molesto señor es un viejo conocido de casi todos los que hemos tenido que soportar su compañía alguna vez, y no creo que nadie se haya librado. La apnea del sueño, por su parte, consiste en detenciones bruscas de la respiración que te hacen despertar durante la noche. El insomnio, además de la angustia de no poder dormir, aumentará la somnolencia durante el día y te ocasionará problemas de atención, memoria y es un riesgo incluso de ser víctima de diversos accidentes. Mientras, la apnea del sueño  pude conducir tanto a dolores de cabeza como a problemas pulmonares y en la tensión arterial. Son dos problemas que debes tomar seriamente y visitar a un profesional en cuanto tengas las primeras señales de que están ocurriendo. No dudes en pedir ayuda. Dormir no es un lujo, sino una necesidad y debes luchar por satisfacerla de modo adecuado.

Referencias bibliográficas.
de la Calzada, M. (2000). Modificaciones del sueño en el envejecimiento. Rev. Neurol., 30(6), 577-580.

Tomado de : http://www.2ti.es/2016/06/sueno-vejez/?utm_content=buffer4185c&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

viernes, 10 de junio de 2016

Reportan mejorías en el tratamiento del alzhéimer avanzado en un hombre de 77 años.

Investigadores de un centro estadounidense reportan haber obtenido resultados significativos en el tratamiento del alzhéimer avanzado en un hombre de 77 años.
tratamiento del alzhéimer avanzado


Es un solo caso y la investigación, bajo nuestra opinión, debiera estar mucho mejor argumentada a pesar de ser precisamente eso, un estudio de caso. Dicho eso, ahora os decimos la parte positiva: lo que reportan los investigadores Victor y George Tetz en la revista Journal  of Medical Case Reports resulta, al menos, muy interesante.
Es el caso de un hombre de 77 años con alzhéimer en fase avanzada que después de dos días de tratamiento con el fármaco desoxirribonucleasa I o DNasa I, aprobado en la actualidad por la FDA norteamericana para el tratamiento del esputo anormal en los pacientes con fibrosis quística, empezó a mostrar signos de mejoría cognitiva y funcional.

DETERIORO ACELERADO ANTES DEL TRATAMIENTO DEL ALZHÉIMER AVANZADO.

El paciente tratado es un hombre de 77 años que, 30 meses antes de los investigadores verlo por primera vez, había sido diagnosticado con demencia debido a la enfermedad de Alzheimer. En ese tiempo el enfermo deterioró rápidamente llegando a no reconocer a sus familiares ni a recordar su nombre, teniendo graves problemas para caminar, alteraciones del comportamiento e incontinencia urinaria. Al llegar el caso al Instituto de Microbiología Humana con sede en New York, EE.UU, el enfermo se encontraba en una fase avanzada del alzhéimer.

TRATAMIENTO DEL ALZHÉIMER AVANZADO CON DNASA I

Alzheimer-tratamiento
Los familiares dieron su consentimiento para que Victor y George Tetz iniciaran el tratamiento con 140 mg al día de DNasa I, un fármaco que se ha considerado que puede ofrecer beneficios en el tratamiento de algunos tipos de cáncer sin que se haya especificado aún el mecanismo que explique esos resultados.
DNasa I actúa directamente sobre el ADN, pero los investigadores coinciden en señalar que se necesita mucha más investigación para identificar su posible efecto sobre el alzhéimer.
Lo que sí se describe en la publicación son los cambios generados. Ya a los dos días de tratamiento el enfermo fue capaz de reconocer a sus familiares y orientarse parcialmente en tiempo y espacio. A los dos meses era capaz de hablar e interactuar con los demás, tocar el piano y realizar tareas como vestirse o realizar cálculos básicos. Su mejora en los test cognitivos y funcionales fue importante. Citado en un comunicado de prensa, Victor Tetz, uno de los autores del estudio, cuenta:
El tratamiento con DNasa I permitió sacar al paciente de un estado terminal y dio lugar a mejoras significativas en el funcionamiento cognitivo y funcional, incluyendo la capacidad de caminar y realizar tareas cotidianas con alguna independencia.
Aunque los resultados son interesantes, están lejos de poder generalizarse. Muchas razones pueden justificar que el fármaco funcionase en una persona y, sin embargo, no lo haga en los demás. Solo la realización de ensayos clínicos controlados puede decir si estamos ante un espejismo o una opción real de tratamiento.








Referencias
Human Microbiology Institute (2016, June 7). Victor and George Tetz.PRnewswireRecuperado de http://www.prnewswire.com/news-releases/new-york-research-institute-publishes-case-report-on-promising-new-alzheimers-treatment-300280725.html
Tetz, V., & Tetz, G. (2016). Effect of deoxyribonuclease I treatment for dementia in end-stage Alzheimer’s disease: A case report. Journal of Medical Case Reports10(1), . doi:10.1186/s13256-016-0931-6
Tomado de :http://www.2ti.es/2016/06/tratamiento-del-alzheimer-avanzado/
Visita:

El Alzheimer, una enfermedad compartida

El cuidado de estos pacientes no debe ser tarea de una sola persona, sino de toda la familia. Estudios revelan que alrededor de tres millones de casos se registran en Venezuela. En el mundo se conmemora hoy la lucha contra esta patología
Hoy se celebra en el mundo el Día de la Lucha Contra el Alzheimer, una efeméride impulsada desde el año 1994 por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Alzheimer Internacional (ADI) para concientizar e informar a la población sobre esta enfermedad que degenera progresiva e irreversiblemente la capacidad cognoscitiva de quienes la padecen.
Estudios revelan que en Venezuela hay alrededor de tres millones de personas con esta patología; sin embargo, las cifras se quedan cortas si se toman en cuenta a las familias y cuidadores que comparten la afección con quienes la padecen. Según estimaciones oficiales, más del 20 por ciento de la población venezolana mayor de 65 años padece Alzheimer o alguna otra forma de demencia.
Yenny Fermín, psiquiatra, señala que aunque es una enfermedad que puede volver a las personas agresivas, y muchas veces peligrosas para el grupo familiar, lo mejor es que permanezcan unidos ya que son los familiares quienes pueden mantener viva la memoria de los pacientes y ejercitar su memoria a través de las cotidianidades del hogar, el canto o en actividades que los mantengan activos la mayor parte del tiempo.
“Los familiares son parte fundamental para que mantengan viva la memoria de los pacientes. Si los aíslan, sumado a la depresión, causan que los pacientes caigan en cama, hasta que otras partes del organismo se afectan”.
Fermín advierte que la tarea del cuidado de estos pacientes no debe ser tarea de una sola persona, sino que debe participar todo el grupo familiar. “La persona con Alzheimer no hace las cosas a propósito, no controla sus cambios de conducta ni lo nota, por ello necesitan supervisión. Los cuidadores suelen deteriorarse junto con el paciente, la recomendación es que sean abiertos a que otros pueden cuidar a la persona”.
Lo que implica atender a un paciente con Alzheimer arroja a un inevitable desgaste emocional y para una sola persona es mucho más difícil porque se crea un compromiso afectivo. “Ni la evolución lenta o rápida de la enfermedad debe apagar el amor por aquellos a quienes se cuida. Es ese amor el que es capaz de transformar el agotamiento en energía, la impotencia en esperanza y los momentos de lucidez en grandes triunfos”, concluye la especialista.
“Los familiares son parte fundamental para que mantengan viva la memoria de los pacientes. Si los aíslan, sumado a la depresión, causan que los pacientes caigan en cama, hasta que otras partes del organismo se afectan”.
Fermín advierte que la tarea del cuidado de estos pacientes no debe ser tarea de una sola persona, sino que debe participar todo el grupo familiar. “La persona con Alzheimer no hace las cosas a propósito, no controla sus cambios de conducta ni lo nota, por ello necesitan supervisión. Los cuidadores suelen deteriorarse junto con el paciente, la recomendación es que sean abiertos a que otros pueden cuidar a la persona”.
Lo que implica atender a un paciente con Alzheimer arroja a un inevitable desgaste emocional y para una sola persona es mucho más difícil porque se crea un compromiso afectivo. “Ni la evolución lenta o rápida de la enfermedad debe apagar el amor por aquellos a quienes se cuida. Es ese amor el que es capaz de transformar el agotamiento en energía, la impotencia en esperanza y los momentos de lucidez en grandes triunfos”, concluye la especialista.


sábado, 4 de junio de 2016

Los errores más frecuentes cometidos por cuidadores de enfermos de Alzheimer





Como probablemente sepas ya, atender a una persona con Alzheimer es una tarea tan dura como compleja. Además de conocer al afectado o afectada y manejar información sobre el proceso que está atravesando, son imprescindibles grandes dosis de esfuerzo, paciencia, constancia, capacidad de comprensión… En resumen: necesitaremos lo mejor de nosotros mismos en todos los sentidos. Pero incluso poniendo el máximo de nuestra parte, es casi inevitable cometer errores.
Entre los más comunes están los relacionados con la comunicación. Es obvio que, con frecuencia, resulta difícil tanto comprender lo que siente el enfermo como tener la certeza de que él nos ha entendido. Por eso en ocasiones, a menudo sin pretenderlo, intentamos demostrarles que tenemos razón y que ellos están equivocados a través de razonamientos lógicos, como si fuésemos a encender una luz en sus mentes que súbitamente les hiciese ser conscientes de la realidad que les rodea. Lo único que conseguiremos con esta clase de comportamiento es incrementar su estado de confusión y, lo que es peor, provocar que adopten una actitud defensiva.
Es importante aprender a no utilizar un lenguaje negativo“no hagas eso”“no digas eso”“no tienes razón”“no es cierto” y fórmulas similares son expresiones a evitar en la mayor parte de los casos. Tampoco debemos ‘forzar’ su memoria, por ejemplo con relatos sobre lo que ‘realmente sucedió’ cuando evoquen eventos pasados y percibamos distorsión en el relato.
Pero entonces… ¿qué hacemos? Una de las claves es aprender a comunicarnos más con emociones que con palabras, tanto a la hora de recibir como a la de emitir. Interpretemos el estado de ánimo de la persona que tenemos enfrente más allá de la literalidad de su discurso, busquemos maneras de hacerle sentir bien en lugar de preocuparnos por aclararle nuestra verdad o sus errores. Una forma de conseguir esto es llevar la conversación hacia temas positivos y agradables. También podemos darles muestras sencillas de cariño: en determinado momento, un abrazo o una caricia puede cambiar la irritación por bienestar.
Hay enfermos incurables, pero ninguno incuidable.
Francesc Torralba
El otro error más habitual es que el cuidador se olvide de sí mismo. Es fundamental mantener la motivación y la autoestima lo más altas posible, encontrar el tiempo y la forma de sentirnos bien a pesar de las dificultades. Recuerda siempre que si tú te dejas ir, habrá dos problemas donde antes había sólo uno. Estas son algunas claves que pueden resultarte de ayuda:
  • Ni dejar de informarnos, ni empacharnos de datos. Cuando el cuidador tiene vínculos emocionales con el enfermo, es normal que busque información sobre lo que le está pasando. Pero escuchar todo lo que nos dicen, leer todo lo que cae en nuestras manos, puede conducir a un estado de pánico poco justificado. Se trata de encontrar un equilibrio.
  • Confía en lo que haces. De lo contrario, tu esfuerzo perderá todo el sentido.
  • No te culpes. No pierdas de vista qué estás haciendo, por qué lo haces y, sobre todo, hasta dónde puedes llegar. No esperes de ti mismo milagros: sólo obtendrás frustraciones.
  • Aceptar no significa tirar la toalla. Debemos estar preparados para los momentos más duros de la enfermedad y asumir que hay cosas que no podemos revertir. Eso no significa rendirse, ni muchísimo menos.
  • Guarda tiempo de calidad para ti. Aunque sean diez minutos al día, necesitas reponer con regularidad tu depósito de ánimo. Por mucho que las cosas se tuerzan, no dejes nunca de hacerlo.
¿Qué has aprendido tú? ¿Cuál es tu experiencia personal? 

Tomado de : http://blog.fundacionmontemadrid.es/accion-social/los-errores-mas-frecuentes-cometidos-por-cuidadores-de-enfermos-de-alzheimer/?utm_content=buffer904b2
Visita:https://www.queridoabuelo.com/es/inicio.html


miércoles, 1 de junio de 2016

Como en casa ningun sitio

Cuando nos convertimos en cuidadores, por regla general, nos enfrentamos a un mundo nuevo, desconcertante y lleno de preguntas y dudas.
Experimentamos sentimientos de miedo, angustia y frustración porque no estamos seguros de estar cuidando de forma correcta. Y es que nadie nos ha enseñado. Eso sí, lo hacemos con la mejor voluntad, con todas las ganas y el cariño del mundo.
Pero a veces hay que plantarse e invertir tiempo en aprender una serie de técnicas que a la larga nos va a ayudar mucho en el cuidado.
Una serie de habilidades que van a permitir que la persona a la que cuidamos fomente su autonomía y que conocerlas nos generará una mayor tranquilidad
De esta forma muchas de las dudas que nos surgen en el día a día desaparecerán, como las preguntas sobre si la alimentación que le damos es la adecuada o las incertidumbres sobre si estamos realizando bien las curas de sus heridas o las movilizaciones en la cama.
Tenemos que tener presente que la formación se convierte en el gran aliado del cuidador, porque nos va a ayudar a cuidar mejor, de forma más eficaz y siendo plenamente conscientes de que la persona a la que cuidamos va a estar bien atendida.
Apúntate al curso online “Cuidar en casa” que empezará el 5 de febrero, donde aprenderás las mejores técnicas para el cuidado, de la mano de un equipo de expertos durante cinco lecciones.

Ver más: http://www.alzheimeruniversal.eu/2015/02/02/como-en-casa-en-ningun-sitio/?utm_source=ReviveOldPost&utm_medium=social&utm_campaign=ReviveOldPost
© Alzheimer Universal
Visita: https://www.queridoabuelo.com/es/inicio.html

¿Por qué los enfermos de alzhéimer dejan de reconocer a sus familiares?


Sintomas del alzheimer
Todo comienza con olvidar dónde están las llaves o quién llamó al teléfono. Después, la orientación y los recuerdos se ven afectados, para terminar con la dependencia total de otra persona para realizar actividades comunes, como comer o asearse. El alzhéimer es una alteración neurodegenerativa generalmente conocida por los problemas asociados a la pérdida de memoria a corto y largo plazo. Las personas que la sufren no son capaces de recordar ninguna de sus experiencias a lo largo de su vida y dejan de reconocer a sus seres queridos, lo que dificulta las relaciones con sus familiares.
Un estudio reciente ha demostrado que la pérdida de memoria y la capacidad de percepción visual de las caras no solo se manifiestan en la fase severa de la enfermedad, sino que ya se observan algunos síntomas en su etapa temprana. Esto explicaría por qué estas personas dejan de reconocer a sus hijos, parejas o amigos. En esta investigación de la Universidad de Montreal, Canadá, se comparan los resultados de 25 afectados y los de 23 ancianos sin ningún tipo de problema neuronal. Los participantes fueron sometidos al Test de Reconocimiento Facial de Benton (BFRT, por sus siglas en inglés), unas pruebas utilizadas por neurólogos y neuropsicólogos para determinar las habilidades de reconocimiento facial. El procedimiento es simple: se presentan una serie de rostros y objetos comunes, en este caso, coches en diferentes posiciones y el sujeto debe señalar qué imágenes son iguales.
Los resultados revelaron que las personas con alzhéimer procesan de forma menos eficaz las caras en posición normal que los rostros invertidos y los coches. "El reconocimiento de rostros invertidos depende de técnicas de estrategia local (observar los ojos, la nariz y la boca de forma individual), mientras que nosotros pensamos que cuando procesamos caras en posición normal, las múltiples partes de un rostro se perciben integradas, como representaciones holísticas de las caras y es en este último punto donde se ha encontrado menos eficiencia en personas con alzhéimer", afirma el investigador principal del proyecto Sven Joubert.
Una posible explicación que ofrece el estudio para las dificultades que presentan los enfermos es que existen regiones específicamente asociadas con la percepción facial que pueden verse afectadas durante el curso de la enfermedad. Varios análisis del volumen de materia gris del cerebro han detectado que las personas que sufren alzhéimer suelen tener atrofia del giro fusiforme derecho, encargado de identificar a personas conocidas.
Fuente:http://elpais.com/elpais/2016/04/28/ciencia/1461864175_680522.html?id_externo_rsoc=FB_CC
Visita: https://www.queridoabuelo.com/es/inicio.html

¿El Alzheimer se hereda, doctor?

¿El Alzheimer se hereda?

Alzheimer_HereditarioEs muy frecuente, que tanto dentro como fuera de la consulta, cualquier individuo afirme que el Alzheimer se hereda, o plantee esa posibilidad porque en su familia hay varios individuos afectos de la enfermedad a la edad de 80 años, por ejemplo.
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un proceso neurodegenerativo en el que confluyen muchas causas (genéticas, ambientales). Es una enfermedad íntimamente ligada al envejecimiento poblacional; por tanto, la existencia de formas genéticas, entendidas como heredables, es afortunadamente escasa.
Desde hace años se tiene constancia de la existencia de agregaciones familiares, con un patrón de herencia llamado autosómico dominante (AD), es decir, de padres a hijos en todas las generaciones, de frecuencia escasa, en torno a un 5-10%, que ha servido como punto de partida a diversas investigaciones que intentan esclarecer los factores que pueden influir en su aparición.
Se han encontrado desde los años 80 varios genes (APP -proteína precursora del amiloide-, PSEN 1 -presenilina 1-, PSEN 2 -presenilina 2-), con un nexo común, pero con diferencias en cuanto a la edad de inicio de los primeros síntomas y a los mecanismos que causan la EA. La mayoría de ellos pueden ser responsables de formas juveniles de EA, es decir, de las que comienzan por debajo de los 65 años.
Otro gen, que es el de la apolipoproteína E (la variante alélica APOE4), es solo un gen de susceptibilidad, es decir, que no es similar a los descritos, ya que su presencia no es suficiente para desarrollar la EA, aunque podría incrementar el riesgo de padecerla, de ahí que no se realice su determinación de rutina en la actividad médica habitual.
¿Qué significa todo esto? Que el estudio genético en un paciente con EA de inicio juvenil y antecedentes familiares claros que sugieran una transmisión dominante de padres a hijos, es recomendable. Es importante, como paso previo a plantear dicho estudio, advertir a los descendientes, ya que pasarán a ser definidos como portadores o no portadores. Es lo que se llama consejo genético. Pero en la inmensa mayoría de los casos de Alzheimer de inicio por encima de los 65 años no existe un gen claro involucrado y, por tanto, no podemos concluir que sea heredable.
Es importante destacar que en ningún caso es aceptable la realización de tests en pacientes presintomáticos, es decir, en personas que no presentan ningún síntoma, y tampoco en niños antes de los 18 años, salvo con finalidad diagnóstica.

Dra. María Sagrario Manzano Palomo
Neuróloga. Hospital Infanta Cristina (Parla, Madrid)
Secretaria del Grupo de Demencias de la SEN
Comité Científico kNOW Alzheimer
Fuente:http://knowalzheimer.com/doctor-puede-explicarme-si-el-alzheimer-se-hereda/
Visite: https://www.queridoabuelo.com/es/inicio.html